Es el problema más común en la boca de los gatos adultos y se caracteriza por la presencia de placa bacteriana sobre el esmalte de los dientes.
Con el paso del tiempo este conjunto de bacterias crece y se solidifica formando grandes cálculos. Esto ocasiona inflamación de la gíngiva, lesiones en el esmalte y raíces dentales incluyendo pérdida de piezas dentales. Puede haber dolor muy severo que se acentúa al momento en que el gato tiene hambre y se quiere alimentar.
Además, las bacterias involucradas no se limitan a afectar la cavidad oral:
¿Cuáles son los signos más frecuentes?
Te recomendamos implementar un programa de salud oral de los gatos que incluya:
Limpia la cara lateral de los dientes de tu gato diariamente. Puedes utilizar dedales y cepillos dentales que se adaptan a la forma y tamaño de su boquita. Muchas veces no vas a poder ver los dientes mientras los cepillas; pero podrás sentir el contacto con ellos.
Puedes adicionar pastas o geles que evitan la formación de placa bacteriana. Debes tener cuidado de que sean especiales para los gatos, de sabor agradable y formulados para que puedan ser ingeridos puesto que ellos no escupen la pasta al final
Al principio, comienza con pequeñas cantidades del producto y conforme tu gato lo acepte, incrementa hacia la cantidad indicada.
Son soluciones especiales que se utilizan con la finalidad de evitar el mal aliento y retardar la velocidad con la que se acumula la placa dental.
Como los sabores nuevos no les agradan a los gatos, hay que comenzar con dosis muy pequeñas y gradualmente ir incrementando la cantidad hasta que alcances la dosis indicada del producto.
Por ejemplo, si la indicación es diluir 5 ml del producto en 500 ml de agua, comienza con 1 ml la primer semana e incrementa 1 ml cada semana hasta alcanzar los 5 ml.
· Premios especiales
Puedes dar unos cuantos diariamente, con la finalidad de remover el acumulo de placa dental. Así, tu gato puede disfrutar de sus premios mientras se limpia los dientes ¡Que maravilla!
· Juguetes especiales
Existen juguetes que tienen una red alrededor. Esto ayuda a remover placa bacteriana cuando el gato lo mosdisquea ¡Que divertido!
¿Cómo hacer para que el gato se deje limpiar la boca?
Es muy importante que lo acostumbres al procedimiento, comenzando con sesiones cortas y movimientos suaves, paso a pasito.
Puntos importantes
Idealmente debes acostumbrar a tu gato al procedimiento desde que es cachorro.
Debes ser constante y generar confianza en tu gato.
La transición de un paso a otro debe ser lenta; hasta que ambos se sientan cómodos en un punto, están listos para subir de nivel.
Cuando tu gato permita el manejo, prémialo con caricias, juego o una pequeña cantidad de su alimento preferido.
Si tu gato no permite el manejo, no lo obligues ni castigues; déjalo tranquilo e intenta en otro momento.
Si hay dolor en la boca, evita cepillar los dientes hasta que se haya resuelto el problema o se haya instaurado terapia.
Limpieza dental profesional
Si la enfermedad periodontal de tu gato es grave, requiere de una limpieza profesional bajo anestesia para remover placa y cálculos dentales, además de pulir los dientes.
También puede ser necesario:
Administración de analgésico y antibioterapia días previos al procedimiento.
Estudios de laboratorio prequirúrgicos.
Estudios radiográficos.
Retirar piezas dentales muy dañadas y dolorosas.
Tomar biopsia para estudio histopatológico de lesiones particulares.
Continuar con terapia analgésica y antibiótica después del procedimiento.
Después de la limpieza.